Terapia Familiar Multidimensional

Es un programa de prevención del consumo de drogas para adolescentes de 11 a 18 años, basado en la cooperación de sus familias.

Terapeutas capacitados realizan trabajos individualizados con los adolescentes, sus padres y / u otros miembros de la familia. Las sesiones se pueden realizar de una a tres veces a la semana y generalmente son administradas durante un período de cuatro a seis meses. Los terapeutas trabajan en equipo y un asistente realiza intervenciones en la comunidad.

Centros Emergencia Mujer (Perú)

Se trata de centros públicos gratuitos, implantados en 1999 por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables de Perú. En 2014 había 226 Centros Emergencia Mujer (CEM), que cubrían el 100% de las 24 regiones y el 96% de las provincias peruanas.

Su objetivo es reforzar la capacidad del sistema judicial para detectar, procesar y apoyar a las víctimas de la violencia doméstica y sexual con un enfoque interdisciplinar que incluya las dimensiones jurídica, social y psicológica.

Programa de Evaluación de la Letalidad

Es un programa que ofrece una herramienta a los agentes de policía para el análisis de riesgos en casos de violencia de pareja. El objetivo es predecir qué mujeres corren el riesgo de ser víctimas de homicidio en el futuro y ayudarlas a adoptar medidas de protección para garantizar su seguridad, reduciendo así la frecuencia de nuevos actos de violencia.

Las víctimas identificadas por el instrumento como en riesgo son acompañadas por defensores especializados, que les ayudan a desarrollar un plan para su seguridad y bienestar.

Chequeos de Gestión de la Recuperación para Mujeres Infractoras (Condado de Cook, Ill.)

Se trata de una intervención para el tratamiento de mujeres excarceladas que consumen drogas y han cometido delitos no violentos después de su período de encarcelamiento. El objetivo es reducir la reincidencia y el consumo de alcohol y otras drogas, promoviendo la recuperación.

El programa ofrece revisiones periódicas para la prevención de recaídas y la intervención temprana para evitar el reingreso en el sistema penitenciario, y aplica la entrevista motivacional y la intervención para reducir el riesgo del VIH.

Programa de Reingreso con Mediación Comunitaria

Es un programa de mediación de conflictos que atiende personas privadas de libertad y sus familias. El objetivo es discutir las experiencias pasadas de los convictos y las expectativas futuras en una sesión mediada por profesionales con experiencia.

La sesión está diseñada para facilitar la comunicación, la comprensión y el plan de reingreso que ayude en el proceso de regresar a la comunidad de origen. Las reuniones se celebran inicialmente en grupo y luego de forma individual.

Unidad de Reducción de la Violencia Doméstica

Es una unidad policial especializada en el tratamiento de los delitos de violencia doméstica. Su objetivo es aumentar la condena de los infractores mediante investigaciones exhaustivas de los casos de violencia doméstica, y empoderar a las víctimas mediante técnicas de validación de su experiencia, ofreciendo información y acceso a los servicios comunitarios y al sistema judicial.