Gestión de Casos Transitorios

Se trata de un programa de reinserción con gestión de casos para ex reclusos en transición a la comunidad. El objetivo es aumentar la adherencia al tratamiento contra la drogadicción, incrementar el acceso a los servicios de atención y reducir la reincidencia, el consumo de drogas y la infección por el VIH entre las personas en libertad condicional.

Capacitación Sistemática para una Crianza Efectiva

Es un programa de psicoeducación multicomponente para padres de niños/as y adolescentes de 0 a 17 años. El objetivo es enseñar a los padres formas efectivas de relacionarse con sus hijos/as desde el nacimiento hasta la adolescencia, mediante la participación en grupos de estudio.

La intervención enseña habilidades de parentalidad positiva para promover el comportamiento cooperativo, no reforzar el comportamiento inaceptable y cambiar las relaciones disfuncionales y destructivas en sus hijos/as.

Sistema Triple P

Es un programa de salud pública para ayudar a todos los padres, madres y cuidadores de niños/as y adolescentes de 0 a 17 años en una comunidad. Los objetivos son mejorar las competencias parentales y prevenir o alterar las prácticas de crianza disfuncional, para reducir los factores de riesgo de violencia y los problemas emocionales y conductuales en la infancia y la adolescencia.

1-2-3 Magia: Disciplina Efectiva para Niños/as de 2 a 12 años

Es un programa psicoeducativo para padres de niños/as y adolescentes de 2 a 12 años con problemas de comportamiento. El objetivo es reducir estos problemas oportunamente y evitar el deterioro de la conducta.

Los padres o cuidadores participan en cuatro sesiones de capacitación de los siguientes temas: controlar el comportamiento negativo, alentar el buen comportamiento y fortalecer la relación entre el niño/a y los padres, mediante el fomento de una disciplina amable pero firme, sin recurrir a medios violentos como los gritos o la agresión.

Terapia Familiar para Adolescentes con Problemas de Comportamiento

Es un experimento para evaluar el impacto de tratamientos con un enfoque familiar no manualizados para adolescentes con problemas de comportamiento y consumo de sustancias psicoactivas, y sus familias. El objetivo es evaluar si los enfoques familiares no manualizados son efectivos para reducir los comportamientos agresivos y antisociales, y para aumentar la adherencia al tratamiento en virtud de la participación familiar, en comparación con los enfoques de intervención que no incluyen a la familia.

Abuso Sexual: Programa de Educación Familiar y Tratamiento

Se trata de un programa comunitario de atención y tratamiento para adolescentes que han cometido agresiones sexuales y sus familias (incluidos los niños/as víctimas de violencia sexual dentro de la familia). El objetivo del programa consiste en la evaluación, el tratamiento y la atención de los adolescentes, sobre la base de intervenciones de tipo cognitivo-conductual y para prevenir recaídas.