Terapia Familiar Estratégica Breve

Es una breve intervención terapéutica para asistir a adolescentes de 12 a 18 años. El objetivo es mejorar las interacciones familiares, reducir los factores de riesgo asociados con el uso de drogas y reforzar los factores de protección.

El período de tratamiento es de tres a cuatro meses, con 12 a 16 sesiones, de 60 a 90 minutos cada una. Cada reunión cuenta con la presencia del adolescente y uno o más miembros de la familia.

Formación de Funcionarios de Libertad Condicional y de Prisión Preventiva para la Reducción de la Reincidencia (STARR)

Se trata de un programa de formación y capacitación para los funcionarios de supervisión comunitaria que prestan servicio directo a los infractores bajo supervisión. El objetivo es cambiar el papel del agente de libertad condicional para que deje de ser un vigilante tradicional del cumplimiento y se convierta en un agente de cambio, es decir, orientado a reducir los índices de reincidencia, gracias a la capacitación recibida.

Padres como Docentes

Es un programa educativo de visitas domiciliarias para padres con niños/as de 0 a 5 años de edad. El objetivo es mejorar las habilidades parentales, prevenir el maltrato y el abuso infantil, detectar retrasos y déficits de desarrollo y promover la preparación de los niños/as para el ingreso al sistema educativo.

Alcohólicos Anónimos (AA)

Es un servicio de participación voluntaria para apoyar a los hombres y mujeres alcohólicos. El objetivo es mantener la sobriedad de sus miembros mediante el apoyo del grupo y la aplicación de los Doce Pasos. El servicio tiene reuniones cerradas y abiertas, con la participación de los miembros, sus familias y amigos.

Programa Familias Afroamericanas Fuertes

Es un programa preventivo para familias afroamericanas que tienen hijos adolescentes en edad escolar y que viven en comunidades rurales. El objetivo es prevenir problemas de comportamiento y el uso de sustancias, y promover comportamientos sexuales seguros.

Las sesiones familiares abordan las estrategias para el monitoreo, la comunicación, la definición de límites, la participación de los padres en la escuela, la socialización racial y expectativas claras para el consumo de alcohol.

Programa de Enganche Escolar

Es un programa de reducción de la deserción escolar. Consiste en una alianza entre la policía y la escuela, que busca mejorar la comprensión legal del ausentismo escolar y el comportamiento antisocial en los estudiantes y sus padres, mediante:

1) el aumento de la toma de conciencia sobre las leyes de ausentismo escolar;
2) la promoción de la percepción de legitimidad de las leyes; y
3) la capacitación de los participantes para que se revinculen con la escuela y, por lo tanto, aumenten su asistencia y se reduzca el ausentismo.