Alcohólicos Anónimos (AA)

Es un servicio de participación voluntaria para apoyar a los hombres y mujeres alcohólicos. El objetivo es mantener la sobriedad de sus miembros mediante el apoyo del grupo y la aplicación de los Doce Pasos. El servicio tiene reuniones cerradas y abiertas, con la participación de los miembros, sus familias y amigos.

Programa Familias Afroamericanas Fuertes

Es un programa preventivo para familias afroamericanas que tienen hijos adolescentes en edad escolar y que viven en comunidades rurales. El objetivo es prevenir problemas de comportamiento y el uso de sustancias, y promover comportamientos sexuales seguros.

Las sesiones familiares abordan las estrategias para el monitoreo, la comunicación, la definición de límites, la participación de los padres en la escuela, la socialización racial y expectativas claras para el consumo de alcohol.

Programa de Enganche Escolar

Es un programa de reducción de la deserción escolar. Consiste en una alianza entre la policía y la escuela, que busca mejorar la comprensión legal del ausentismo escolar y el comportamiento antisocial en los estudiantes y sus padres, mediante:

1) el aumento de la toma de conciencia sobre las leyes de ausentismo escolar;
2) la promoción de la percepción de legitimidad de las leyes; y
3) la capacitación de los participantes para que se revinculen con la escuela y, por lo tanto, aumenten su asistencia y se reduzca el ausentismo.

¿A Quién le Dices?

Es un programa escolar para prevenir la violencia sexual contra los niños/as. La intervención se realiza con niños/as desde el jardín infantil hasta 6.º grado, con tres versiones adaptadas en función del nivel de desarrollo en el que se encuentran.

Consiste en 17 sesiones de capacitación de 75 minutos cada una, que buscan enseñar cómo reconocer el abuso sexual infantil, e incluyen cómo responder a las revelaciones (confesiones) de niños/as que han sido abusados.

A Través de las Edades

Es un programa de tutoría para prevenir el consumo de drogas en niños/as de 11 a 13 años que viven en situaciones de alta vulnerabilidad social. Los tutores son adultos de 55 años o más que comparten con los niños/as al menos cuatro horas por semana.

El objetivo es aumentar la resiliencia y los factores de protección en la adolescencia mediante un enfoque intergeneracional integral.