Terapia de Interacción entre Padres e Hijos/as

Es una intervención para niños/as de 2 a 12 años y sus padres o cuidadores. Se centra en reducir los problemas de comportamiento externalizante de los niños/as (por ejemplo, comportamientos agresivos o desafiantes), aumentar los comportamientos positivos de los padres y mejorar la calidad de las relaciones padre-hijo/a.

Enseña habilidades terapéuticas a los padres para mejorar las interacciones y la resolución de problemas, y desarrollar habilidades para manejar nuevos problemas de comportamiento.

Centro de Crecimiento Familiar

Es un programa de apoyo familiar basado en la comunidad para madres adolescentes de 13 a 17 años y sus hijos/as de 0 a 2 años. El objetivo es prevenir la reiteración del embarazo y el abandono escolar por parte de las madres adolescentes, así como mejorar las habilidades parentales y de estudio, y el desarrollo personal de la madre y el bebé.

Programa de Supervisión Intensiva de Delitos Relacionados con el Consumo de Alcohol al Volante

Se trata de un programa para los conductores que reinciden en la conducción bajo los efectos del alcohol. El objetivo es reducir la reincidencia, mejorar la seguridad pública y contribuir a la calidad de vida de estas personas.

Para ello, se proporciona un conjunto de herramientas para resignificar sus creencias y cambiar su comportamiento con respecto al alcohol y la conducción. Se realizan seguimientos mensuales entre los infractores y los profesionales de referencia que gestionarán y evaluarán constantemente cada caso.

Tribunales Especializados en Salud Mental (Multisitio)

Es un programa de tratamiento comunitario para personas con trastornos mentales en conflicto con la ley. El objetivo es evitar que estas personas sean procesadas indebidamente y sin poner en riesgo la seguridad pública.

Los participantes deben mantener un contacto frecuente con el juez, los trabajadores sociales judiciales y el equipo de tratamiento en la comunidad, asistiendo a las audiencias posteriores. También se aplican sanciones e incentivos para garantizar el cumplimiento de las condiciones del programa.

Programa de Recuperación Familiar

Es un programa para el tratamiento del abuso de sustancias de los padres que se han desvinculado de la familia o perdieron la custodia de sus hijos/as. Incluye el tratamiento de múltiples temas con los padres, como el empleo, la vivienda y las prácticas de parentalidad, para que tengan oportunidad de recuperar el contacto con sus hijos/as.

Programa Familias Que Avanzan

Es una intervención conductual para familias con niños/as de 3 a 12 años que han estado expuestos al consumo de alcohol en el período prenatal o desarrollaron trastornos del espectro alcohólico fetal. El objetivo es enseñar técnicas parentales y de autocuidado en las familias, reducir los problemas de comportamiento entre los niños/as y mejorar el apoyo y la identificación de las necesidades de las familias.

Proyecto Cuerpo

Es un programa de prevención orientado a la aceptación del propio cuerpo entre las estudiantes de sexo femenino que están en la escuela secundaria o la universidad. El objetivo es reducir los comportamientos alimentarios peligrosos, la insatisfacción con el propio cuerpo y los trastornos de la alimentación.

Psicoterapia Ecléctica Breve para el Trastorno de Estrés Postraumático

Es una intervención con un protocolo psicoeducativo sobre el trastorno de estrés postraumático (TEPT). El objetivo es reducir los síntomas del TEPT y permitir la elaboración del trauma por parte del participante.

La intervención consta de 16 sesiones de tratamiento psicoterapéutico que permiten a los participantes comprender sus síntomas y aprender técnicas de relajación, así como aplicar sesiones de exposición de imágenes.

Terapia Cognitivo-Conductual Centrada en el Trauma (TF-CBT)

Es un programa terapéutico para niños/as y adolescentes de 3 a 18 años, víctimas de eventos traumáticos como abuso físico y/o sexual, accidentes, violencia, catástrofes ambientales, y sus familias. El objetivo es reducir los efectos negativos derivados del evento traumático, como el estrés postraumático, la depresión, la ansiedad y el miedo, y promover la elaboración de los traumas y el desarrollo de las habilidades de manejo de los síntomas entre padres e hijos/as.