Reducción de la Violencia por Armas de Fuego: Resultados de una Intervención en el Este de Los Ángeles

Es un programa policial para reducir la violencia armada y las bandas en comunidades con altos índices de violencia.

La intervención implementó el patrullaje de agentes de policía uniformados en zonas geográficas específicas. También recurrió a una aplicación más estricta de los códigos de vivienda, de las normas de elegibilidad de las viviendas públicas y de las condiciones de libertad condicional, así como a la remisión de las infracciones de la ley de armas a los fiscales federales.

CCTV en Cinco Ciudades Inglesas

Se trata de un programa de instalación de cámaras de videovigilancia (CCTV) en centros urbanos con concentración de actividades económicas nocturnas y un movimiento relativamente elevado de peatones y vehículos.

El objetivo principal es prevenir la delincuencia y el desorden en las zonas de intervención. Las cámaras funcionan las 24 horas del día los 365 días del año. Cualquier registro de actividad delictiva captado por las cámaras se remitía para intervención policial.

Experimento de Policiamiento en Puntos Calientes de Medellín

Se trata de un programa desarrollado para actuar en los puntos calientes de la ciudad. En la primera fase del estudio, la ciudad se dividió en 37.055 segmentos de calles, con un radio medio de 90 metros.

En la segunda etapa se identificó el 3% de los segmentos con mayores registros de delincuencia, lo que dio lugar a 967 segmentos “calientes”.

En la tercera etapa se realizó un sorteo aleatorio y se eligieron 384 segmentos. En estos segmentos se amplió el patrullaje, con la inclusión de seis agentes responsables del cuadrante.

Proyecto de Videovigilancia Pública

Es un programa de vigilancia pública cuyo objetivo es prevenir el delito y el desorden a través de la implementación de cámaras de videovigilancia.

Las cámaras de videovigilancia se instalaron en zonas de alta criminalidad, equipadas con dispositivos de visión nocturna y panorámica, y los monitores de visualización se ubicaron en el centro de monitoreo, donde se archivaron los registros de las imágenes por un máximo de dos semanas.

Programa Integración de la Gestión en Seguridad Pública (IGESP) de Minas Gerais

Este un modelo de gestión por resultados creado por la Secretaría de Estado de Defensa Social de Minas Gerais (SEDS), inspirado en el Proyecto Policía de Resultados, formulado por la Policía Militar en colaboración con el Centro de Estudios sobre Crimen y Seguridad Pública (CRISP) de la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG).

El IGESP se basa en la introducción de sistemas de gestión de la información y en cambios organizacionales similares a los asociados con COMPSTAT.

Distrito de Desarrollo de Negocios de Los Ángeles

Es un programa de prevención del delito en establecimientos comerciales, vinculado a una organización sin fines de lucro creada por propietarios y comerciantes del Distrito de Desarrollo de Negocios.

El objetivo es promover mejoras locales y de seguridad pública a través de servicios, actividades y programas que incluyen patrullajes de seguridad, mantenimiento de aceras, eliminación de grafitis, promoción de los negocios locales, y mejoras de los estacionamientos y la iluminación.

Programa Bolsa Família

Es un programa de transferencias monetarias condicionadas aplicado en Brasil desde la década de 2000. El programa proporciona transferencias de efectivo para familia que se encuentran por debajo de la línea de pobreza, con un pago adicional por niño/a.