Proyecto CARES

Es un programa de intervención psicosocial intensiva para familias en situaciones socialmente vulnerables, para prevenir y reducir el maltrato, la negligencia y el abuso de niños/as y adolescentes de 0 a 17 años.

Consiste en un equipo multidisciplinario que ofrece servicios breves e integrales a las familias para identificar soluciones rápidas que eviten que los niños/as sean derivados a hogares de acogida institucionales y puedan permanecer con sus familias.

Proyecto de Vecindarios Seguros en Chicago

Es una iniciativa antiviolencia que utiliza estrategias de colaboración para cambiar la percepción de los costes y beneficios de la violencia con armas de fuego. El objetivo es reducir los delitos con armas ilegales entre los ex infractores.

Para ello, el programa busca reducir la oferta de armas de fuego identificando e interviniendo en los mercados ilegales de armas y previniendo la aparición de la violencia armada.

Programa “Curar la Violencia” (Chicago)

Se trata del programa "Cure Violence" (antes conocido como "CeaseFire-Chicago"), un programa de prevención de la violencia armada gestionado por el Proyecto de Chicago para la Prevención de la Violencia. La intervención es realizada por profesionales capacitados que actúan como intervinientes en situaciones de violencia, por medio campañas de educación pública y movilización de la comunidad para reducir los tiroteos y los asesinatos.

Experimento con Tácticas Policiales en Filadelfia: Policiamiento Enfocado en Infractores

Programa dirigido a infractores reincidentes que actúan en barrios con altos niveles de delincuencia y violencia.

Mediante un estudio estadístico, la policía identifica a los infractores, especialmente a los que viven en barrios conflictivos. Se intensifica la intervención policial para evitar que estas personas cometan nuevos delitos.

Proyecto Relaciones Juveniles

Es un programa de prevención basado en la comunidad para adolescentes de 14 a 16 años en riesgo de participar en relaciones de pareja abusivas. Los objetivos del programa son aumentar la conciencia de los signos de una relación abusiva y enseñarles cómo desarrollar relaciones saludables.

Se llevan a cabo sesiones de dos horas cada una, en grupos pequeños y en un entorno comunitario no escolar. Cada sesión está orientada por un manual de intervención y coordinada por dos co-facilitadores (un hombre y una mujer) a través de actividades interactivas.

Operación Cese el Fuego en Hollenbeck (Los Angeles, CA, Estados Unidos)

Se trata de una intervención de grupos violentos para reducir la violencia armada en los territorios disputados por las bandas.

Los fines de semana, durante 2 meses, los agentes patrullaron los parques locales y las cuadras de viviendas públicas adyacentes a la zona objetivo. Visitaron los domicilios de los miembros de las bandas y ejecutaron las órdenes de detención pendientes (por violación de la libertad o posesión de armas y drogas), reiterando que la intervención era consecuencia de la violencia cometida por las bandas.