Carrera: Programa de Prevención del Embarazo Adolescente

Es un programa para prevenir comportamientos de riesgo y el embarazo adolescente. El objetivo es romper con el ciclo de la pobreza, reducir los niveles de embarazo adolescente y el desempleo, y prevenir el uso de drogas.

El programa inicialmente trabaja con niños/as desde 10 años de edad y los acompaña hasta la finalización de la escuela secundaria y la entrada a la universidad. La intervención se realiza como una actividad extracurricular en las escuelas o se incluye en el currículo, y busca desarrollar en los niños/as la ambición y la planificación con objetivos.

Generación PMTO

Es un programa de capacitación parental para padres que se han divorciado recientemente y sus hijos/as de 2 a 18 años. El objetivo es evitar que los niños/as desarrollen síntomas de salud mental, trastornos de conducta y/o problemas de comportamiento, como la caída del rendimiento académico, la participación en delitos, el uso de drogas y la actividad sexual prematura.

Programa de Estimulación para Padres de Niños Escolares de 5 a 11 años

Es un programa para familias con niños/as de 5 a 12 años, para desarrollar habilidades parentales y prevenir la violencia contra el niño/a.

Los padres y sus hijos/as asisten a grupos separados que se reúnen simultáneamente. Antes y después de la intervención, los cuidadores completan dos pruebas validadas para medir su efecto. El terapeuta analiza los resultados con la familia y propone un plan de intervención.

Centros de Paz para Niñas

Se trata de un servicio que ofrece un conjunto de programas y actividades de prevención e intervención temprana que tienen en cuenta las cuestiones de género y que abordan los múltiples factores de riesgo de la participación de las adolescentes en el sistema judicial, como el fracaso académico, el ausentismo escolar crónico y el abandono de los estudios.

Experimento para el Compromiso de la Comunidad

Se trata de un programa diseñado para mejorar la legitimidad de la policía durante los encuentros con los ciudadanos mediante enfoques basados en los principios del procedimiento justo.

Los agentes de tráfico realizaron controles de carretera cerca de bares, restaurantes o lugares similares y en las entradas o salidas de las autopistas, abordando a los conductores de forma aleatoria y realizando pruebas de alcoholemia para detectar el consumo de alcohol.