Distrito de Desarrollo de Negocios de Filadelfia

Es un programa de prevención de delitos contra establecimientos comerciales, vinculado a una organización sin fines de lucro creada por propietarios y comerciantes del Distrito de Desarrollo de Negocios. El objetivo es promover mejoras locales y de seguridad pública a través de servicios, actividades y programas que incluyen patrullajes de seguridad, mantenimiento de aceras, eliminación de grafitis, promoción de los negocios locales, y mejora de los estacionamientos y la iluminación.

Cámaras de Videovigilancia de Medellín

Este programa consistió en la instalación de 448 cámaras de videovigilancia en puntos con altos índices de criminalidad en la ciudad de Medellín, entre mayo 2013 y abril 2015, y tuvo como su principal objetivo reducir estos índices en las áreas controladas por las cámaras.

Al inicio de la implementación, 12 operadores monitoreaban 32 cámaras cada uno y, posteriormente, esa cantidad se incrementó a 69 cámaras por operador.

Enfoques Basados en Datos contra el Crimen y los Accidentes de Tráfico (DDACTS)

Se trata de una estrategia para el análisis de los datos relativos a los accidentes de tráfico y otros delitos, basada en el lugar de ocurrencia. El objetivo es determinar dónde se producen incidentes de forma desproporcionada (“puntos calientes”) y, a partir de la geolocalización, crear un plan operativo integrado con mecanismos de control del tránsito y operaciones estratégicas, con monitoreo, intercambio de datos y evaluación comunitaria.

Programa Soluciones Familiares

Es un programa de intervención grupal multifamiliar que consta de diez sesiones dirigidas a adolescentes que cometieron su primera infracción a la ley. El objetivo es ayudar a los padres a establecer influencias positivas en el comportamiento de los adolescentes a través del desarrollo de habilidades sociales que contribuyan a una vida adulta exitosa.

Programa de Liberación para el Trabajo

Es un programa de reinserción social para ayudar a las personas privadas de libertad en el proceso de transición entre el sistema cerrado y la comunidad.

El servicio tiene una estructura de alojamiento menos rígida y prevé que los reclusos trabajen en la comunidad, con acceso a un salario. Además, el programa ofrece cursos de formación profesional, como reparación de automóviles, mantenimiento de edificios, servicios alimentarios, electrónica, imprenta, carpintería, jardinería, peluquería, fontanería y limpieza.