Años Increíbles: Intervención para Niños/as
Es un programa de intervención utilizado por consejeros y terapeutas para tratar a los niños/as con problemas de comportamiento, déficit de atención y problemas emocionales o de internalización.
Es un programa de intervención utilizado por consejeros y terapeutas para tratar a los niños/as con problemas de comportamiento, déficit de atención y problemas emocionales o de internalización.
Es un programa escolar que ayuda a los estudiantes de primaria en situación de bajos ingresos y con dos o tres años de fracaso escolar.
La escuela ofrece un año escolar ampliado (210 días), así como jornadas extendidas, tutorías extraescolares y clases adicionales los sábados. Los estudiantes pasan en promedio más de 10 horas al día en la escuela, lo que supone un 20% más que la jornada escolar típica.
Es un programa de concientización sobre el consumo de alcohol para adolescentes de 13 a 18 años, sobre la base de los resultados de una prueba previa de 50 preguntas.
Los participantes se clasifican como estudiantes de alto desempeño (aquellos con alto nivel de conocimiento sobre el alcohol), estudiantes de nivel medio (conocimiento moderado) y de bajo desempeño (aquellos que no tienen conocimiento sobre el tema). Luego, se agrupan en equipos de ocho miembros, conformados por dos estudiantes de alto desempeño, cuatro de nivel medio y dos que alcanzan bajo desempeño.
Es un programa de entrevistas motivacional breves para ayudar a los estudiantes universitarios a tomar mejores decisiones sobre el consumo de alcohol, en función de una comprensión clara de los riesgos y problemas asociados con el consumo de esta sustancia.
La intervención se lleva a cabo a través de dos entrevistas breves, que estimulan el cambio de los patrones de consumo. El estilo del programa es empático, sin confrontación ni juicios.
Es un programa escolar de prevención del abuso de sustancias para estudiantes de 7.º a 9.º grado de la escuela primaria. El objetivo es prevenir el consumo de cigarrillos, alcohol, marihuana y otras drogas en la infancia y la adolescencia.
Es una intervención escolar de prevención de múltiples componentes para evitar las conductas sexuales de riesgo en los adolescentes de 8.º grado.
La intervención incluye un programa de educación, un servicio de salud escolar y un programa de seguridad escolar, con el objetivo de retrasar el inicio de la actividad sexual, aumentar el uso de preservativos y métodos anticonceptivos seguros para la prevención del VIH y disminuir la violencia de pareja en la adolescencia.
El objetivo principal del sistema de gestión Compstat es desarrollar soluciones especializadas para luchar contra la delincuencia mediante la mejora de la gestión de los recursos policiales y del funcionamiento de los departamentos de policía.
El sistema se centra en cuatro componentes principales para mejorar la eficacia y la transparencia:
1) información e inteligencia oportunas y precisas;
2) despliegue rápido de recursos;
3) tácticas eficaces, y
4) supervisión continua.
Es un experimento llevado a cabo para examinar la eficacia de métodos alternativos de pruebas de drogas instantáneas y para determinar cómo los diferentes métodos afectaban a las tasas de recaída y reincidencia de personas en libertad condicional con problemas de abuso de sustancias.
Se trata de una estrategia basada en el método de la entrevista como base para la recopilación de información, en lugar del método del interrogatorio acusatorio. Este estudio experimental busca determinar qué método es más eficaz para obtener confesiones válidas y minimizar las falsas confesiones. Para ello, los investigadores compararon el método acusatorio, habitual en Estados Unidos, con el método de recopilación de información, habitual en Inglaterra [1].
Es una unidad policial que se ocupa de los casos de violencia doméstica para reducir futuros delitos mediante una investigación intensiva (por ejemplo, realizando entrevistas de seguimiento detalladas, identificando/corrigiendo la información que falta en los informes de las patrullas, preparando los materiales del caso para el fiscal de distrito, etc.) y ayudando a las víctimas (por ejemplo, presentando órdenes de alejamiento).