Programas de Defensa Juvenil
Es una intervención breve de tutoría intensiva para jóvenes involucrados en el sistema de justicia criminal. El objetivo es prevenir la reincidencia y ofrecer oportunidades de reintegración social.
Es una intervención breve de tutoría intensiva para jóvenes involucrados en el sistema de justicia criminal. El objetivo es prevenir la reincidencia y ofrecer oportunidades de reintegración social.
Es un programa residencial para jóvenes varones con comportamientos infractores y/o en situación de vulnerabilidad social. El objetivo es mejorar las habilidades sociales, conductuales y académicas en un contexto comunitario de inspiración familiar, para el regreso a las familias.
Los participantes son referidos por otros servicios, como las agencias de asistencia social, el sistema judicial o incluso por sus propios padres y cuidadores. La intervención abarca cinco elementos centrales:
1) desarrollo y mantenimiento de relaciones interpersonales saludables;
Es un programa de asesoramiento universitario para estudiantes de enseñanza secundaria de bajos ingresos que representan la primera generación familiar en ingresar a la educación superior. El objetivo es garantizar cuatro años de acceso a la educación superior para los participantes.
El programa asigna a un consejero para cada estudiante, a fin de realizar un acompañamiento de seis años, que comienza en el nivel secundario y continúa tras el ingreso a la universidad. Los consejeros ofrecen tutoría y orientación individualizadas para el ingreso en la universidad.
Es un modelo de plan de estudios dirigido a la alfabetización temprana de niños/as de familias con bajos ingresos. Su objetivo es mejorar los planes de estudio preexistentes utilizados en el aula.
Se lleva a cabo durante todo el año escolar, de manera complementaria a las actividades educativas habituales. Incluye oportunidades para la participación de las familias y los docentes.
Es un programa educativo para la prevención de la violencia sexual, dirigido a estudiantes de enseñanza secundaria y universitarios. El objetivo es reducir la violencia sexual en las escuelas y las universidades a través de la toma de conciencia de los signos de violencia sexual, la identificación de agresores sexuales y la promoción de la denuncia por parte de los testigos de violencia sexual, y de la intervención directa para interrumpir la agresión cuando ello sea posible.
Es un curso interactivo de capacitación en línea para la identificación, gestión y prevención de casos de abuso sexual infantil, dirigido a educadores y personal de escuelas que trabajan con niños/as de escuela primaria. El objetivo es abordar los temores y sesgos que evitan que los profesionales de la educación identifiquen e intervengan en casos de abuso sexual.
Es un programa de educación sexual para estudiantes de secundaria y universitarios. El objetivo es reducir las agresiones sexuales y aumentar las denuncias de los testigos.
Se trata de una breve intervención mediante actividades audiovisuales transmitidas por ordenador. Los estudiantes universitarios siguen el modelo de actividad autoadministrada y los estudiantes de secundaria son acompañados por personal del establecimiento educativo.
Es un programa de prevención de violencia que se aplica en las escuelas primarias con alcance universal; es decir, beneficia a la totalidad de la población de las escuelas atendidas. Se orienta a modificar el clima social de la escuela, enseñando a los estudiantes y al personal escolar reglas simples de conducta y actividades diseñadas específicamente para mejorar las competencias sociales de los niños/as y reducir los comportamientos agresivos.
Es un programa educativo para mujeres universitarias destinado a reducir el riesgo de agresiones sexuales, mediante la interferencia y la denuncia de los testigos.
El programa busca concienciar sobre la violación y la violencia sexual, enseñar a identificar las situaciones de riesgo y los posibles agresores y brindar entrenamiento en estrategias de intervención al presenciar un caso.
Es un programa escolar para niños/as de primaria para prevenir el desarrollo de comportamiento agresivo y antisocial.
El programa ofrece un conjunto de acciones desarrolladas en 10 semanas, con 20 sesiones de una hora cada una, en las cuales se abordan, por ejemplo, la enseñanza en el aula y la discusión de habilidades específicas para resolver problemas individuales y sociales, la práctica de habilidades en grupos pequeños y grandes, juegos gratuitos y cooperativos, la revisión y la presentación de diarios, y la capacitación para padres.