Programa Centro de Padres e Hijos/as

Es un programa de intervención precoz centrado en el niño/a, que proporciona servicios educativos y apoya a las familias en situación de vulnerabilidad social.

Los centros están ubicados cerca de las instituciones educativas para niños/as y buscan expandir la participación de los padres en la escuela para mejorar las interacciones entre padres e hijos/as y la adherencia a la escuela.

Programa de Prevención del Consumo de Alcohol

Es un programa escolar centrado en la familia para prevenir el alcoholismo y los comportamientos delictivos entre los adolescentes de 13 a 16 años.

El programa se lleva a cabo cada semestre, durante las reuniones de los padres en la escuela, a través de una presentación estructurada de 20 minutos. El equipo del programa presenta información sobre el consumo de alcohol y sus posibles consecuencias a corto y largo plazo, como la violencia, el uso de drogas y las relaciones sexuales sin protección.

Parentcorps

Es un programa escolar para la primera infancia, destinado a padres y docentes de niños/as de jardín de infantes. El objetivo es promover la regulación emocional y la alfabetización, tanto en los hogares como en la escuela.

Programa Recuperarse

Es una intervención cognitivo-conductual para niños/as víctimas de experiencias traumáticas y sus padres. El objetivo es ayudar a reducir los síntomas de estrés postraumático, la depresión y la ansiedad experimentadas por los niños/as.

El programa se lleva a cabo durante la jornada escolar en sesiones grupales e individuales, con participación de los padres. Ofrece psicoeducación, entrenamiento de relajación, reestructuración cognitiva, resolución de problemas, comportamientos positivos y estrategias de intervención enfocadas en las situaciones traumáticas.

Tutoría de Logros

Es un programa escolar para la atención de adolescentes de 12 a 14 años con bajo rendimiento escolar. La intervención incluye análisis y monitoreo de la conducta escolar, reuniones con padres y docentes, ejercicios de retroalimentación y un sistema de economía de fichas que se expresan en puntos que pueden ganar los estudiantes si cumplen con las expectativas de conductas y resultados.

Poder de Control del Estrés

Es un programa para niños/as que están en transición de la escuela primaria a la escuela secundaria para prevenir el abuso de sustancias y reducir el comportamiento agresivo.

La intervención se lleva a cabo durante 16 meses, y aborda los principales factores predictivos para el abuso de sustancias, como la falta de competencias sociales, la falta de autorregulación y el autocontrol, y el escaso involucramiento de los cuidadores con la escuela.

Citas Seguras

Es un programa escolar y comunitario de prevención de la violencia de pareja, en el que participan estudiantes de enseñanza primaria y secundaria. Las actividades se realizan en 10 sesiones de 45 a 50 minutos cada una, e incluyen la producción de obras de teatro y un concurso de carteles con mensajes sobre la violencia en el noviazgo y las formas de buscar ayuda.

Educación para la Resistencia contra el Abuso Sexual

Es un programa de psicoeducación para mujeres universitarias de entre 17 y 24 años con el fin de prevenir las agresiones sexuales por parte de conocidos mediante la información y el entrenamiento de resistencia.

El programa consta de tres módulos de tres horas, que incluyen miniconferencias, debates facilitados, juegos informativos y actividades prácticas, divididos de la siguiente manera: