Proyecto de Prevención de la Violencia Basado en el Liderazgo

Es un programa de prevención de la violencia escolar para estudiantes de 12 a 16 años. El objetivo es estimular el desarrollo de habilidades para la resolución de conflictos a través de la comunicación, la escucha activa y la toma de perspectiva, cuestionando las creencias preexistentes y reforzando que la agresión debe considerarse una forma inaceptable de resolver un controversias.

Herramientas Mentales

Es un programa escolar para la promoción del desarrollo cognitivo, social, emocional y físico de niños/as que asisten al nivel preescolar y al jardín de infantes. El objetivo es desarrollar funciones ejecutivas y habilidades de autorregulación emocional, así como mejorar el rendimiento académico y los comportamientos prosociales en la primera infancia.

El programa es implementado por docentes capacitados, a través de estrategias específicas, como promover los juegos de fantasía y el entrenamiento de la capacidad de atención.

Líderes Inteligentes

Es un programa de refuerzo de dos años que enseña un amplio espectro de habilidades sociales y personales para ayudar a los jóvenes a identificar y resistir las presiones sociales de sus pares y otros para fumar, beber alcohol y participar en actividades sexuales.

Criando Niños/as Sanos

Es un programa comprehensivo, implementado en el contexto escolar, para promover el desarrollo saludable, prevenir problemas de conducta en niños/as y adolescentes, y fomentar factores protectores de modo de reducir factores de riesgo que inciden en la probabilidad de problemas de conducta.

Aprendizaje Cooperativo

Es un programa de educación grupal utilizado en entornos escolares para adolescentes vulnerables a la presión colectiva. El objetivo es interrumpir las agrupaciones entre adolescentes que presentan antecedentes de conducta antisocial y promover actividades educativas y capacitación de habilidades sociales positivas que originan relaciones seguras.

Tomando el Control

Es una intervención grupal breve basada en el enfoque de terapia cognitivo-conductual, centrada en la solución de problemas y dirigida a estudiantes embarazadas. El objetivo es reducir la deserción escolar y atender a las necesidades de las madres adolescentes.

La intervención es implementada por profesionales de la educación y se centra en entrenamiento en habilidades socioemocionales y de manejo del estrés, abordando el buen desempeño académico y la finalización de los estudios como elementos fundamentales para la estabilidad y la autosuficiencia.