Programas de Intervención Especializados en la Población Femenina

Las razones principales de las mujeres para involucrarse con el crimen son en su mayoría una combinación de traumas y violencia de género, trastornos por uso de sustancias, trastornos mentales y pobreza. A pesar de que las características, las circunstancias de vida y las necesidades de las mujeres varían significativamente con respecto a las de los hombres, las políticas y prácticas de la justicia penal siguen basándose de forma abrumadora en modelos orientados a responder a los riesgos y necesidades masculinas.

Programas Multicomponentes para Jovenes Infractores Violentos

Los programas multicomponentes para jóvenes altamente violentos incluyen diferentes intervenciones que pueden aplicarse en un medio cerrado o en la comunidad. Pueden incluir terapias cognitivos-conductuales, tratamientos para reducir el uso de drogas, formación profesional y empleabilidad, y programas sociales y familiares. Es una estrategia integral, ya que también involucra a la familia y la red de amigos más cercanos a los jóvenes participantes en el programa, y de este modo contribuye al fortalecimiento del vínculo sociofamiliar y comunitario.

Meditación

La práctica de la meditación utiliza técnicas de concentración y quietud mental, que buscan desarrollar la capacidad de controlar el flujo de pensamientos, y mejorar la atención en el momento presente, las emociones y las propias sensaciones.

Vigilancia entre Vecinos

La vigilancia entre vecinos (también conocida como “vigilancia vecinal” o “vigilancia comunitaria”) es una estrategia desarrollada por la policía y/o los residentes de un determinado territorio. El objetivo es reforzar la construcción de vínculos entre los residentes y la policía, intercambiando información sobre actividades sospechosas en el barrio y transmitiéndola más rápidamente a la policía.

Policiamiento Comunitario

El policiamiento comunitario es una filosofia que hace hincapié en la participación de la comunidad en los esfuerzos de prevención del delito. Sin embargo, su amplio alcance conceptual hace que exista una gran heterogeneidad en las intervenciones que se clasifican dentro de esa tipología, y que falten un modelo lógico claro y una estructura de implementación unívoca.

Campos de Entrenamiento Disciplinarios

Los campos de entrenamiento (Boot Camps) son programas para adolescentes o adultos infractores, concebidos como alternativas al encarcelamiento o a medidas no privativas de libertad como la libertad condicional. Se inspiran en el régimen de funcionamiento de los campos de entrenamiento militar e involucran actividades como ejercicios, ceremonias y entrenamiento físico. Se siguen horarios diarios rigurosos y se pueden incluir castigos por mal comportamiento que a menudo involucran actividades físicas.

Gestión de Casos

La gestión de casos es un enfoque centrado en el “cliente” (detenido o supervisado en un ambiente comunitario) para mejorar la coordinación y la continuidad de la prestación de servicios resultantes de la evaluación de riesgos y necesidades, especialmente para las personas con trastornos por el uso de sustancias y con necesidades múltiples y complejas de apoyo.

Entrevista Motivacional

La entrevista motivacional (terapia motivacional o terapia de entrevista motivacional) puede describirse como un enfoque de promoción del cambio, adecuado para su uso en un contexto de supervisión penitenciaria o comunitaria con “clientes” obligados.