Enfoques Policiales Orientados por Problemas en Zonas de Venta de Drogas
Hay tres intervenciones policiales destinadas a reducir el desorden en los puntos de venta de drogas:
Hay tres intervenciones policiales destinadas a reducir el desorden en los puntos de venta de drogas:
Es una intervención policial centrada en reducir los signos físicos y sociales de la delincuencia en los barrios vulnerables, con el objetivo de romper el ciclo de victimización y aumentar la seguridad.
Es un programa destinado a reducir el tráfico de drogas en las viviendas de alquiler mediante el fomento de mejores prácticas de gestión de la propiedad.
Es un programa para reducir el tráfico de drogas y mejorar las condiciones de vivienda en las zonas vigiladas. En cada zona, la policía se reúne con las partes interesadas en resolver el problema, como representantes de la comunidad, inquilinos y empresarios locales.
La policía sugiere medidas sencillas de prevención de la delincuencia y explica los derechos de los inquilinos y las responsabilidades de los mismos si se descubre que el local se utiliza para la venta de drogas o para ocasionar perturbaciones de la tranquilidad.
Se trata de un grupo de trabajo de la policía que utilizó un análisis espacial y temporal para combatir el robo de vehículos en zonas céntricas. La estrategia policial consiste en bloquear con vehículos las vías de escape en las zonas con un alto índice de robos de vehículos y localizar los objetivos, buscando grupos de coches robados. Esta estrategia de bloqueo evita las persecuciones de tráfico a gran velocidad e impide que los sospechosos escapen.
Es una intervención policial centrada en los robos de vehículos en puntos conflictivos de “tiempo mínimo”. Para la definición de los puntos calientes se consideraron las zonas en las que se produjeron dos robos de vehículos en un intervalo máximo de 14 días dentro de un radio de distancia determinado.
Es una política pública basada en el Decreto 1489, que determina la aplicación del horario de verano anual en Chile. El huso horario se ajusta para que la hora de la luz del día coincida con una mayor proporción de tiempo dedicado a las actividades laborales y escolares. De este modo, se intenta facilitar las actividades rutinarias de la población y generar un ahorro en el consumo de energía.
Es un programa de prevención comunitaria para reducir los índices de robos en viviendas de la comunidad.
Fue desarrollado en dos fases:
1) La primera corresponde a la articulación de un conjunto de acciones para establecer la conexión entre la victimización reiterada y la prevención del delito, la eliminación de barreras para mejorar la vigilancia natural, la mejora de aspectos de seguridad física.
2) La segunda busca reducir la motivación para delinquir, centrándose en el infractor.
Es un programa que consiste en la instalación de portones y puertas de seguridad con alto nivel de resistencia en el acceso a callejones o pasajes, con el objetivo de reducir los delitos en espacios comunes en zonas residenciales. La iniciativa permite el acceso únicamente a los residentes locales, quienes operan con una copia de la llave de acceso.
Es un programa orientado a mejorar el alumbrado público en zonas residenciales, instalando postes e iluminacion eléctrica según las normas y la regulación del gobierno inglés, con el objetivo de reducir la prevalencia e incidencia de delitos en espacios públicos, como robos y violencia sexual.